
*****************************************


Benemérito Instituto Normal del Estado
"Gral. Juan Crisóstomo Bonilla"
Licenciatura en Educación Inicial
Introducción
Programa Educativo: Licenciatura de Educación Inicial.
Período: 24 Agosto 2015 / 29 Enero 2016
Curso: Proceso de adquisición de la lengua materna
No. de unidades de aprendizaje: Tres
Docente: Mtra. Liliana Noemi González Miranda
Semestre: 3ª Grupo A
Ámbitos:
Ámbito 1. Planeación del aprendizaje
Ámbito 2. Organización del ambiente en el aula
Ámbito 3. Evaluación educativa
Ámbito 4. Promoción del aprendizaje de todos los alumnos
Ámbito 5. Compromiso y responsabilidad con la profesión
Ámbito 6. Vinculación con la institución y el entorno Trayecto formativo Preparación para la estimulación y el desarrollo infantil
Hrs./créditos 4 / 4.5
Propósitos Generales
Analizar los conceptos, caracterización de la lengua adquirida de forma natural, a través de la interacción con el entorno inmediato, sin intervención pedagógica mínima, o sin ella, de reflexión lingüística consciente, denominada “Lengua Materna”. Conocer los procesos por los que los niños y niñas aprenden la lengua materna y sobre todo, la forma en que ésta incide en su desarrollo a lo largo de toda la vida.
Competencias profesionales a las que contribuye
*Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades educativas y culturales en el marco de los lineamientos y programas de educación inicial.
*Aplica modelos y metodologías de la educación inicial enmarcados en la legislación, leyes y reglamentos vigentes para contribuir a los procesos de formación de los niños y niñas de 0 a 3 años de una manera crítica, creativa, empática y con disposición a los cambios existentes.
*Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
*Realiza investigación educativa sustentada en una cultura social y humanística practicando una actitud ética, abierta y flexible para desarrollar un proceso de mejora continua en su actividad profesional.
Competencias del curso
*Expone las características de la lengua adquirida por los infantes de 0 a 3 años de forma natural, a través de la interacción con el entorno inmediato, con intervención pedagógica mínima, o sin ella a través de representaciones gráficas o dramatizaciones.
*Explica los conceptos empleados para la caracterización de la lengua materna en base a las teorías revisadas.
*Describe los procesos por los que los niños y niñas aprenden la lengua materna y sobre todo, la forma en que ésta incide en su desarrollo a lo largo de toda la vida adoptando los postulados de las teorías revisadas.
*Utiliza medios tecnológicos y fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigación relativos a su trabajo docente.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I:
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS
Competencias de la Unidad de aprendizaje
*Explica el significado y valoración de la lengua materna, lograda por los infantes de 0 a 3 años de forma natural, a través de la interacción con el entorno inmediato y con intervención pedagógica mínima, o sin ella • Describe los procesos de producción y comprensión de la lengua materna, a través de un infograma.
*Enuncia las condiciones para el desarrollo de la lengua: características e implicaciones fundamentando sus proposiciones en las teorías revisadas.
*Utiliza medios tecnológicos y fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigación relativos a su trabajo docente.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II:
TEORÍAS PSICOLINGÜÍSTICAS Y SU APLICACIÓN EN LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA MATERNA
Competencias de la Unidad de aprendizaje
*Plantea las aportaciones teóricas sobre el lenguaje:
a) Conductismo Skinneriano
b) Mentalismo Chomskiano
c) Teoría de Lenneberg, Sapir-Whorf estableciendo convergencias y diferencias entre ellas
*Explica las aportaciones de las neurociencias para la comprensión del desarrollo del lenguaje infantil haciendo mención de las funciones cerebrales propias.
*Diseña actividades para la estimulación de la lengua materna empleándolas en las planeaciones de sus intervenciones en los centros de AEPI. *Utiliza medios tecnológicos y fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado y elaborar proyectos de investigación relativos a su trabajo docente.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III:
LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA LENGUA MATERNA
Competencias de la Unidad de aprendizaje
*Establece relaciones entre la lengua materna y la identidad cultural en diversos contextos.
*Valora el origen y contexto del Día Internacional de la lengua materna y sus implicaciones en el ámbito educativo.
*Identifica problemas relacionados con la lengua materna y los niños indígenas y migrantes del mundo y toma medidas para resolverlos, con base en convenciones y acuerdos internacionales.
*Planifica el diseño, ejecución y evaluación de actividades, para la estimulación de la lengua materna, para la realización de sus intervenciones didácticas